Modelo Educativo

Iconos VE color-12

El Instituto Vía Excelencia (IVE) es una institución educativa fundada en el año 2020 por profesionales de la educación, con el objetivo de proporcionar educación de calidad bajo criterios de sustentabilidad, excelencia, pertinencia y propósito formativo y de vida. Su enfoque educativo parte del principio de que la educación puede ayudar a mejorar los niveles de vida de las personas, contribuyendo de manera sustancial al crecimiento y desarrollo de las comunidades, por lo que parte de una visión sostenible del aprendizaje.

 

El IVE ofrece programas educativos sustentados en las necesidades actuales y futuras de la sociedad, conservando como punto central y de partida al ser humano en toda su composición. El Instituto Vía Excelencia es una institución comprometida con la calidad de la formación y con cada una de sus funciones sustantivas, por lo que sus propuestas curriculares están fundamentadas en el análisis de la realidad educativa y social del mundo y de la localidad y en rigurosas investigaciones. Asimismo, al ofrecer programas educativos a distancia, el IVE contribuye a democratizar la educación y a reducir la brecha digital, al apoyar a sus estudiantes a desarrollar competencias para la vida y el trabajo.

 

También, se basa en el principio de crecimiento de comunidades de aprendizaje para el desarrollo de comunidades sociales. No hay nada más gratificante en la vida que aprender de otros y para los otros, creando un impacto de nuestro aprendizaje y práctica.

A continuación, se presenta la propuesta que el Instituto Vía Excelencia ha concebido para formar de manera integral a sus estudiantes, orientando de manera clara el diseño curricular, la docencia, la vinculación comunitaria y empresarial y el desarrollo de proyectos estratégicos.

Componentes transversales de los programas formativos.

En el Instituto Vía Excelencia nos especializamos en el diseño, desarrollo y evaluación de trayectorias de formación, por lo que hemos diseñado programas educativos con el fin de favorecer el desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes, con miras a la atención de las necesidades de su entorno actual y futuro. 

 

Ningún esfuerzo de formación tendrá impacto si no se hace por el camino de la empatía y del conocimiento profundo de las necesidades de cada persona, por tal, nuestro modelo de formación reconoce que existen componentes esenciales para modificar y transformar la actuación personal, profesional y laboral. Estos componentes son:

Los componentes transversales de los programas educativos del Instituto Vía Excelencia son elementos clave que desarrollan en los estudiantes la conciencia para iniciar, dirigir, innovar y consolidar sus procesos formativos, mismos que se describen a continuación:

Sólo con la implicación activa del estudiante en su propio proceso de formación se tendrán los resultados e impactos esperados. Esto supone mantener una consulta permanente con los estudiantes en cada decisión que se tome en relación con las propuestas educativas, es decir, qué van a aprender, cómo lo van a aprender, con quién lo van a aprender, por qué van a aprender así y qué van a poder hacer con lo que aprendan. También implica un trabajo sinérgico a través de la puesta en común de los esfuerzos emprendidos.

Rescatar en los estudiantes el gusto por aprender, revivir la pasión de un nuevo aprendizaje y experiencia es una necesidad para sensibilizarlo en lo que hace, por qué lo hace y hacia dónde se dirigen sus intenciones formativas. Es la forma de conocer al estudiante y permitir que revalore su papel en la transformación social. Con estas acciones, será posible preparar al estudiante para un cambio de actitudes en relación con la intención de generar transformaciones personales, laborales y sociales.

Si bien, retomar el interés, motivos y necesidades del estudiante en relación con el aprendizaje es sólo un paso para reconocer las intenciones educativas; hacerlo a través de mejorar su autovaloración supone una apertura hacia la posibilidad de ver perspectivas distintas a las actuales en cuanto a su papel y contribución en la esfera global, permitiendo de esta manera valorar que es una necesidad modificar pensamientos para dar cabida a procesos de transformación personal, educativos y sociales. Por tal, resulta pertinente implementar estrategias de motivación para el desarrollo de proyectos e investigaciones en el trayecto formativo. 

Hacer las cosas de la misma manera conducirá a los mismos resultados. Para hacer frente a los procesos de transformación es necesario que el estudiante piense diferente a la forma en la que había aprendido, por ello es necesario que se propicie el desarrollo de la creatividad, más enseñar del tema. Esto será posible a través de actividades que sitúen al estudiante en el ahora y que le permitan pensar desde diferentes puntos de vista, reconociendo que la creatividad se desarrolla poco a poco y sólo depende del estudiante ser consciente y estar dispuesto para propiciarla. En este sentido, animar a los estudiantes a pensar “fuera de la caja” será un reto posible de afrontar, sólo será posible reconociendo que existen candados mentales que los limitan, y advirtiendo que su presencia es el inicio para realizar cambios en la forma de trabajar. 

Reconocer que cada estudiante tiene metas y necesidades de formación diferentes es sólo el inicio de toda estrategia educativa. Por ello y, partiendo de la idea de los estilos de aprendizaje y enseñanza de los estudiantes, se propondrán modalidades, espacios, actividades, recursos, políticas y tiempos que consideren al estudiante en todo momento.

Los programas educativos promueven interacciones entre los estudiantes con diferentes agentes. Estas interacciones permiten que los estudiantes trabajen en conjunto definiendo y participando en la solución de problemas globales, locales y comunitarios, sin embargo, el foco está en que el trabajo en equipo es la clave para resolver los problemas, considerando que de esta manera no es posible afrontarlos de manera individual. 

Con los programas educativos se promueve el análisis de la realidad de los estudiantes como ejercicio práctico necesario de mejora continua, implica generar en ellos el hábito de cuestionar lo que se hace, evaluando constantemente los impactos emprendidos para la toma de decisiones colegiadas.

Características de nuestros programas educativos

Los programas educativos del Instituto Vía Excelencia favorecen:
Iconos VE color-14 bis

Agentes estratégicos

Junta directiva

El/La facilitador(a)-tutor(a):

El / La Estudiante

Integrantes de la comunidad:

En resumen, nuestros programas educativos se caracterizan por favorecer:

• Flexibilidad educativa • Aprendizaje en comunidad • Integración didáctica de las TIC • Perspectiva global del aprendizaje • Aprendizaje basado en el servicio • Desarrollo del pensamiento autónomo, crítico y reflexivo • Ciudadanía y cultura para la paz • Aprendizaje basado en la evidencia • Visión sostenible del aprendizaje • Gestión del conocimiento

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda
    × ¿Cómo puedo ayudarte?