
- ¿Te ha pasado que de pronto sientes que te late muy rápido el corazón?
- ¿Se te olvidan las cosas o a veces las tienes muy cerca y ni puedes verlas?
- ¿Te has sentido “muy mal” pero no sabes qué puede ser?
- ¿Te has peleado con alguien sin motivo aparente?
- ¿Te han dicho que estás intratable…?
Por favor, dime que no soy el/la únic@
De acuerdo a algunas estadísticas realizadas por la UNAM (2022) México es uno de los países más estresados en el mundo, y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022) describe nuestro planeta como un lugar con muchas personas y enfermedades mentales. ¡Vaya! ¡Qué esperanzador!

En un ambiente religioso, te aconsejaría que cambies ese discurso por uno más alentador usando de la Biblia o de algún libro que consideres tiene buenos temas espirituales.
Si eres una persona que profesa algún tipo de fe, es buen momento para sacar tus mejores aprendizajes en la materia y ponerlos en práctica.
Por ejemplo, en el cristianismo existen numerosos versos bíblicos enfocados al manejo del estrés, pero dos que son clásicos (subutilizados):
- Deposita (tira fuertemente) toda tu carga (toda tu ansiedad) sobre Jesús, porque Él tiene cuidado de ti.
- Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Te dejo una pequeña actividad… identifica en qué parte de la Biblia se encuentran esos pasajes. Reflexiona, medita y piensa por un momento si esas palabras pueden servirte de ancla en momentos críticos.
Ahora, si lo “religioso” no es muy del agrado del que lee, sugiero estas estrategias para el manejo del estrés de manera urgente (aconsejadas por la American Heart Association, 2021).
La Asociación Americana del Corazón es una instancia pública internacional dedicada al estudio y actualización de aquellas enfermedades cardiacas y sus modos de prevención y tratamiento. Emite también guías de práctica para el manejo de las afecciones principales en todo el mundo como la hipertensión arterial, eventos de parada cardiaca, etc.
Podrás imaginar entonces, que, si una instancia internacional como la señalada escribe acerca del estrés, es que es un tema de suma importancia y relacionada con la mayoría de las enfermedades crónicas y aparición aguda de situaciones que comprometen la vida.
¿Sigues conmigo? A continuación, te escribo de manera breve las 10 recomendaciones para el manejo rápido del estrés de manera urgente (Top 10 Emergency Stress-Stoppers):
- Cuenta hasta 10 (resopla si gustas en el proceso) antes que “reacciones”, actúes o hables.
Personalmente, cierro mis puños, cuento, resoplo y voy abriendo mis puños en lo que pienso alguna palabra de fe (porque yo sí le entro a los temas de espiritualidad. Te invito a que busques una frase que te sirva de ancla).
- Toma tiempo para tomar respiraciones breves y profundas hasta que sientas que tu cuerpo deje de estar tan tenso (se “destrabe”)
- “Date una vuelta”- Sal a caminar- Aún si solo tienes que ir al baño y regresar. Busca una manera de pensar y reflexionar, aléjate del agente estresor por un momento y permítete tiempo para “respirar” en lo que caminas.
- Intenta una oración rápida o meditación para ayudarte a tener perspectiva del asunto.
En lo personal, puede que no encuentre palabras sofisticadas para hablar sobre mi problema con Dios, lo que sí sé, es que Él me ve y me escucha tal cual soy.
- Si no es urgente, duérmete y busca la manera después de resolver el conflicto o asunto. Esto ayuda mucho cuando estés saturad@ de cosas, etc.
En mi trabajo no puedo dormir, obvio. Pero a veces, en mi tiempo de descanso cambio una revisión de redes sociales por una “cerradita de ojos”, acompañado de respiraciones y meditación de versos que sirvan para calmarme y darme nuevas fuerzas.
- Aléjate de los factores estresantes (si es posible), luego podrás regresar a ello y buscar formas de solucionarlo.
- Divide grandes problemas en partes pequeñas. Un paso a la vez.
- Pon música que te relaje o una Podcast inspiracional para ayudarte a manejar el enojo, ira o frustración.
Me sirven mucho las apps como La Biblia de Youversion porque ahí siempre puedo teclear “mi problema” y encontrar un verso adecuado. También la música de Mozart me parece genial.
Sugiero evites todo tipo de música “ruidosa”, con gritos o sin sentido.
- Toma un momento para “acariciar” a un perro. Abraza a alguien o haz algo para ayudar a otras personas.
Es claro que en mi trabajo (hospital) lo que menos puedo hacer es acariciar un perro, pero sí me ha servido tener carteras o algún material antiestrés (como burbujas, etc.).
También me ha ayudado mucho solicitar ayuda y hasta un abrazo de personas de confianza cuando las cosas me “están superando”.
Una cosa más, cuando te enfocas al servicio de la gente con necesidad (como los pacientes) y lo haces de corazón…algo sobrenatural pasa, porque tus cargas las toma Alguien más. ¡Es real!
- Haz ejercicio o cualquier actividad física, éste es un gran antídoto para el estrés.
Claro, en el hospital no podrías, pero mueve intencionalmente brazos, piernas, etc. (En la plática vivencial de manejo del estrés del Instituto Vía Excelencia puedes practicarlo).
Personalmente me siento de la patada cuando llego a mi casa, entonces muchas veces “no tengo energía” o ganas, me tengo que esforzar y luego de unos minutos me siento de maravilla. Solo ponte de pie… y arrástrate, pero hazlo.
Y al final… ¿Puedes mejorar? ¡Sí! Y no eres la/el únic@. Sigue adelante. Tú puedes.

Referencias
American Heart Association (2021). 3 Tips to Manage Stress. Recuperado de https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-lifestyle/stress-management/3-tips-to-manage-stress
OMS. (2022). La salud mental en el trabajo. Datos y cifras. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
UNAM-DGCS. (2022). Los mexicanos, los más estresados en el mundo. Recuperado de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_305.html#:~:text=De%20acuerdo%20con%20datos%20de,increment%C3%B3%20a%2063%20por%20ciento.
Autora
ME. Alejandra C. Escalante Paredes, EEO.
Facilitadora y Subdirectora Académica del Instituto Vía Excelencia
alejandra.escalante@viaexcelencia.com.mx